Quantcast
Channel: mexico – Revista Kya! 
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Esto que ves… es un cadáver

$
0
0

[…] lo que tú ves no son los lugares que ignoras si existen sino la imagen que tienes de ellos, como sucede con las nubes: que si trataras de tocarlas no estarían ahí […]

Lolita Bosch (Esto que ves es un rostro)

Se acercan las fechas mundiales en las que los muertos están más presentes, sobretodo en México con nuestro más que famoso Día de Muertos, sin embargo, ¿qué sucede cuando la muerte es un tema del día a día? ¿Qué pasa cuando ese tema no es algo “normal”, sino una triste noticia que hace eco en la indignación de algunos y se pierde en la indiferencia de otros? Es un hecho que todos habremos de morir en cualquier momento y de cualquier modo. Nadie escapa de su propio límite. Pero, volviendo a las preguntas formuladas, el dolor de una muerte violenta es, sin lugar a dudas, de los que más nos carcomen, de los que más nos dejan una herida de muerte muy profunda en el corazón y en la mente.

55f40e7bc4618890578b4588

México es un país que acude mucho a lo simbólico para acceder de manera más “familiar” o “personal” a la realidad. No podemos ignorar que la gente está muriendo, no de muerte natural o por enfermedad, sino por la violencia desencadena en el país. No importa la edad, ni el lugar, ni mucho menos la condición social, hay jueces y verdugos que sellan el fin de muchas vidas con una orden, así sin más. Porque “el que la hace, la paga”, dirán algunos, o simplemente “no supiste con quién te metiste”. El imperio de las drogas se expande día a día, y con ello la violencia y la muerte. Lo que vemos en las calles, colgando en los puentes, en bolsas de plástico tiradas en la carretera, son cadáveres, algunos irreconocibles, algunos que no quisiéramos reconocer. No en todo México pasa, dicen, pero pasa, es una realidad de la que no podemos escapar. Es muy fácil quitar una vida pero, ¿qué frialdad se necesita para ello?

Recientemente se dio el caso de los 43 de Ayotzinapa, el escándalo nacional que puso a México bajo la lupa del mundo: hubo promesas y no hay respuestas. Innumerables manifestaciones se han realizado a lo largo del país exigiendo lo que entre los manifestantes gritan: “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Hayan sido las razones que hayan tenido para desaparecer, sí, DESAPARECER, a esos 43 jóvenes, el punto es que ya no están. La creencia popular es que no van a estar, “los fueron”, es decir, los mataron. Una señora, en una de esas manifestaciones, llevaba una playera que rezaba: “hasta no encontrarte, hijo, no dejaré de buscarte”. ¿Es que no saben que ya los mataron? –cualquier otro, ajeno a la situación lo diría–, pero hay que estar en los zapatos de una madre o de un padre y sentir en la piel la desesperación, la angustia y el miedo de no encontrar a nuestros hijos. Uno haría lo imposible por hacerlo.

desaparecido

Supongamos que están resignados a que mataron a sus hijos pero, ¿y el cadáver? Aquí está el punto: no hay. No hay a quién llorarle, a quién ver, a quién tocar, a quién rezarle, a quién enterrar. Es lo que comentaba de lo simbólico. Todos hemos pasado por la pérdida de seres amados, familiares, amigos o simples conocidos, y hemos estado acompañando “al cuerpo” y a los que lamentan su muerte. En el velorio yace, rodeado de flores y llanto, un ataúd con lo que fue, aunque realmente es sólo un cadáver. Lo que se queda es un cuerpo sin vida. Pero hay “alguien” a quién recordar, a quién hablarle, a quién ver. Hay un significado más allá de la muerte que se da en ese momento, hay la posibilidad de “despedirse”. Y tantas muertes violentas en México (aunque pasa en todo el mundo), niegan la posibilidad de eso en muchas ocasiones.

Acá tenemos la leyenda de La Llorona, un alma en pena que vaga por las calles buscando a sus hijos, mismos a los que está destinada a nunca encontrar. En la Biblia, en Jeremías 31:15, encontramos esto:

“Esto dice el Señor: Un grito se ha oído en Ramá, un lamento, llanto amargo: es Raquel, que llora a sus hijos, y no quiere consolarse de sus hijos porque ya no existen”

Y cuánta tristeza habrá, que nada ni nadie podrá consolar jamás…

Nos leemos en Twitter: @HCHP

The post Esto que ves… es un cadáver appeared first on  Revista Kya! .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26